Por fin el Fútbol tiene vía libre para comenzar los entrenamientos, partidos amistosos y competiciones oficiales, es una gran noticia; el día 11 de septiembre el BOJA publicó la autorización y las normas a seguir
Tanto la consejería de salud y la de deporte de la Junta de Andalucía como el Consejo Superior de Deporte (CSD) han dictado las normas para comenzar los entrenamientos y competiciones; por una parte el CSD en los nuevos protocolos, cuando habla de los deportistas, respecto a los reconocimientos médicos, dice primero que sigue en vigor los protocolos de mayo de 2020, es decir hay que realizar test para detectar el Covid 19 en todas sus fases, pero en otro apartado dice que aconseja a que se realice el test y que lo deja a criterio de las autoridades sanitaria de cada autonomía. Lo demás sigue más o menos igual que antes, insiste mucho en la prevención, con lo que estamos totalmente de acuerdo, mucha limpieza en todos los sentidos tanto del deportista como de las instalaciones. Está demostrado que si tenemos en cuenta las medidas preventivas, es difícil que nos contagiemos del virus
La noticia de que la consejería dará los test para el Covid 19 y que las federaciones realicen la prueba es una muy buena noticia y que nosotros aplaudimos.
El BOJA del 11 de septiembre, tampoco dice nada si es obligatorio realizar el test antes de comenzar las competiciones, pero queremos dejar claro que realizar un solo test vale, pero no es completo. Intentaré explicarlo para que lo entiendan todos.
¿Qué nos dice el test rápido que se le van a realizar a los futbolistas?
Los test rápido te dan la información de:
- Si la persona está infectada o no está infectada en ese momento
- Si ha creado anticuerpos
Lo que nos va a decir es, los jugadores que en ese momento son negativos o positivos; para que fuera completo el estudio, habría que realizar a cada jugador que diera negativo otro test a la semana ya que hay un inconveniente.
Me explico, para que una persona de positivo en el test rápido tiene que llevar unos 6 – 7 días infectado, por lo tanto si un jugador se infectó hace dos días, lo más seguro es que el resultado sea negativo, por este motivo habría que realizar otro test a la semana y así sucesivamente. Luego el realizar un solo test es bueno, pero no es completo el estudio, sin embargo aplaudimos la realización aunque sea de un solo test
Pero hay otro inconveniente, los jugadores seguirán yendo a sus trabajos, a la universidad, al instituto y al colegio según la edad y van estar junto a personas que en su mayoría, no se han realizado el test y van a estar lo mismo de expuesto al Covid 19 que entrenando o jugando, por lo tanto es muy necesario y útil el comenzar ya las actividades deportivas. Pero insistiendo hay que cumplir las normas anti Covid 19, es muy importante cumplir el protocolo, más importante que realizar el test
Sabemos las necesidades económicas de los clubes esta temporada, algunos tienen problemas económicos para inscribirse en las competiciones; ¿Quién se va a hacer cargo del gasto que supone la aplicación de los protocolos para prevenir el Covid 19?, si son los ayuntamientos perfecto, pero si son los clubes, estos ¿van a poder hacerse cargo del coste económico? Porque aplicar el protocolo vale dinero, hay que comprar guantes, detergente, desinfectantes, mascarillas…
Lanzo una pregunta, ¿no sería más rentable y eficaz que el dinero que van a invertir en la compra de los test lo dediquen a prevenir la infección? Repito aplaudo la decisión de la realización del test, pero tenemos lo que tenemos y la economía aprieta y si no hay dinero, creo que con lo poco que tenemos hay que priorizar
El kit para realizar el test rápido cuesta unos 10 €, quizás comprado a grandes cantidades se pueda conseguir algo más barato; pensando en el fútbol la RFAF tiene unos 160.000 federados lo que quiere decir que a la federación le tendrán que dar algunos más ya que algunos kit se estropean, pero suponiendo que le entregan 160.000 unidades, el valor en € de lo entregado a la RFAF es 160.000 x 10 lo que supone aproximadamente 1.600.000 de €.
¿No sería mejor que este dinero se invirtiera en adquirir material para prevenir la infección del Covid 19 (detergentes, desinfectantes, guantes, bayetas, papeleras, alfombrillas desinfectantes para calzado…) y repartirlo entre todos los clubes federados? De esta forma se lucha contra la enfermedad, porque “Más vale prevenir que Curar”
Pero esto no será posible porque los test, casi seguro, los tendrá ya la consejería
La RFAF podría realizar un esfuerzo y la misma cantidad más o menos que la Junta de Andalucía ha invertido en la compra de los test, ella lo invirtiera en la compra del material para la aplicación de los protocolos anti Covid 19 y repartirlo a los clubes.
El reparto de este material sería muy bien recibido por los clubes, ya que esta temporada, como hemos repetido hasta la saciedad, desde el punto de vista económico va a ser muy dura para ellos y de esta forma aliviaríamos algo su carga.
Repito una vez más, aplaudo la realización del test
Lo que si creemos que es muy importante y se debe realizar son los reconocimientos médicos anuales a los futbolistas, sobre todo a los que están en crecimiento ya que están en continuo desarrollo y por lo tanto pueden haber tenido cambios fisiológico y anatómico de un año a otro. Esto si es preocuparse por la salud de los futbolistas
Como ya se ha publicado la RFAF ha informado a los clubes que a los futbolistas que le cumplió el reconocimiento médico el 30 de junio de 2020, se le computa y no hace falta que se realice dicho reconocimiento. Las sociedades médicas científicas lo han denunciado y nosotros desde aquí reiteramos dicha denuncia