No cabe duda de que estamos pasando por un momento muy difícil en todos los aspectos de nuestra vida, y el fútbol no se iba a librar de ello, hay que reconocer que todo dirigente de la entidad que sea, está inmerso en una tarea muy complicada y difícil, pero si a esto le unimos la falta de tacto, de dialogo y sensibilidad, el problema crece al infinito y esto es lo que les pasa a algunos dirigentes del fútbol nacional y regional

 

El fútbol andaluz es tan rico y tan fuerte, que por lo menos a mí, me parece imposible que no tenga solución algunos de los problemas que la pandemia nos ha traído; muchos clubes no se van a poder inscribir esta temporada en las competiciones por falta de liquidez económica y me pregunto, ¿tan difícil es que la RFAF les eche una mano?, ¿tan difícil es por ejemplo que la RFAF fraccione el pago de todo lo que un club tiene que abonar a principio de temporada, en tres veces?. Sí, se podría fraccionar la cantidad, por ejemplo un club que tuviera que abonar 10.000 €, lo abonaría en septiembre un tercio de la cantidad, en diciembre el segundo tercio y en abril de 2021 el tercer tercio; solo con esta decisión seguro que la mayoría de los clubes que no se van a inscribir, se inscribiría.

 

Otra medida, debería ser la de rebajar la cuantía de la mutualidad y ficha debido a la suspensión del 30% de la temporada pasada que no se jugó; sabemos que algo han rebajado, pero no lo suficiente, ya que si no se pudo jugar un tercio de la competición es lógico que esta temporada, a todas estas cantidades se le dedujeran un 30 %, otra decisión que haría que la mayoría de los clubes que no se van a inscribir, se inscribiría.

 

Otra decisión es la de ayudar a los clubes, económicamente, a poner en práctica los protocolos por el Covid-19 que por ley  hay que aplicar en todos los recintos deportivos, porque a buen seguro que hay clubes que ni para esto van a tener, se salvaran aquellos en que los ayuntamientos se responsabilicen de este gasto. Otra decisión que haría que la mayoría de los clubes que no se van a inscribir, se inscribiría.

 

Ya dijimos hace algún tiempo, que el fútbol andaluz produce mucho dinero y que no se le saca los beneficios que debería, lo vamos a repetir nuevamente; la RFAF tiene unos 160.000 federados, en un fin de semana unos 150.000 jugadores participan en todas la categorías, quitamos 10.000 ya que hay lesiones, sanciones o jugadores que no son convocados para jugar; de los 150.000 que participan, van por cada uno, un promedio dos o tres personas a ver los partidos (van los padres y un hermano o en los senior van la novia o amigos) lo que supone que al menos un total de 450.000 personas van a los partidos del fútbol aficionado. Estos durante el partido consumen algo, un café o un refresco, cuyo valor es de un Euro por cada uno, lo que supone que por cada jugador, los acompañantes realizan un gasto de 1 a 2 € cada uno, que multiplicado por las 450.000 personas que acuden cada semana a los campos andaluces, dan una cantidad de 800.000 € a un millón de euros cada fin de semana, que supone al mes unos 4 millones y al año entre 40 o 50 millones. Este poder del fútbol andaluz no se está aprovechando debidamente, esta cantidad hay que rentabilizarla y los beneficios deben ser para los clubes. Todo esto ha sido posible antes de la pandemia, cuando todos podíamos acudir a un campo de fútbol para ver un partido, y volverá a pasar cuando podamos volver a ir para ver los partidos.

 

Habrá tiempo para explicar cómo se puede rentabilizar lo anteriormente expuesto

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *