César Vera Vallejo es el nuevo candidato a la presidencia de la Real Federación Andaluza de Fútbol. Su programa cuenta con nuevas propuestas basadas en el crecimiento, transparencia, rentabilidad y sostenibilidad. El respeto y la humildad son las bases en las que cimienta cada uno de sus puntos.

Cuenta con un equipo joven, preparado y con experiencia dentro del fútbol base. También disponen de conocimientos en cuanto a la gestión de empresas de servicios públicos y privados. La propuesta va más allá de lo establecido hasta el momento, buscando que el fútbol base andaluz sea rentable para todos. “La Real Federación Andaluza de Fútbol es la más grande a nivel nacional, esto hace que sea necesario que seamos grandes en todos los aspectos. Para ello hay que exprimir al máximo todos los recursos con los que contamos, que son muchos”, afirmó Vera Vallejo.

Para este cambio propone un proyecto donde participan todos los estamentos y personas que forman de una forma u otra parte del fútbol andaluz. En él se expone la necesidad de que cada uno de estos miembros exponga los problemas, expectativas y posibles soluciones. De esta forma, en la Real Federación Andaluza de Fútbol tendrán voz todos los árbitros, entrenadores, clubes, aficionados y distintas modalidades de fútbol existentes. El objetivo es que nadie quede excluido del proyecto que propone César Vera Vallejo.

Debido a la escasa difusión de las elecciones os presentamos toda la información detalladamente:

El día 20 de junio, próximo sábado, se va a celebrar las votaciones para componer la asamblea del fútbol andaluz. Se elegirán 150 asambleístas y el 25 de julio, estos 150 asambleístas elegirán al presidente

En la asamblea están representado todo el fútbol andaluz, clubes, futbolistas, entrenadores y árbitros

  • 76 clubes de Fútbol y 10 clubes de fútbol sala, total 86 clubes
  • 20 jugadores de fútbol y 4 de fútbol sala total 24 futbolistas
  • 17 entrenadores de fútbol y 3 de fútbol sala total 20 de entrenadores
  • 17 árbitros de fútbol y 3 de fútbol sala total 20 árbitros

Cada delegación provincial tiene un número de representante que va el consonancia con el número de clubes, jugadores, entrenadores y árbitros que están federados en la provincia. Representantes por provincias:

  • Almería 8
  • Cádiz 23
  • Córdoba 16
  • Granada 16
  • Huelva 12
  • Jaén 13
  • Málaga 22
  • Sevilla 30

Faltan 10 que son 5 futbolistas de Fútbol sala, 3 entrenadores de fútbol sala y 3 árbitros de fútbol sala, que al no haber uno por provincia son de toda Andalucía

Para presentarse a candidato a la presidencia hay que presentar al menos el 15 % de avales de los asambleístas, es decir 23 avales.

Es muy importante que voten muchos  clubes, entrenadores, futbolistas y árbitros que estén de acuerdo en que se produzca un cambio en la RFAF. Un cambio para el crecimiento de los clubes, para que ellos sean los auténticos dueños de la federación, para que puedan decidir y participar en crecimiento y modernización de la RFAF

La escasa difusión de las elecciones y la inexistencia de tiempo suficiente para poder realizar campaña por su celebración el 20 de junio de 2020, llevó al candidato César Vera Vallejo presentar ante la comisión electoral de la RFAF y la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía una solicitud para que fueran suspendidos o aplazados los comicios de la federación en base a lo establecido en el decreto de estado de alarma en todo el territorio nacional a causa de la crisis del coronavirus.

Por ello, ha sido imposible presentar in situ el programa en todas las provincias andaluzas. Cabe preguntarse cuál es la razón oculta que ha impedido la suspensión de las elecciones a la RFAF. Del mismo modo que el Instituto de Deporte de Navarra o las federaciones de Extremadura o Ceuta, entre otras, decidieron que la celebración de los comicios federativos iba en contra de lo indicado en el Real Decreto del estado de alarma. La actitud mantenida por el Instituto Andaluz del Deporte como la RFAF podría ser interpretada como una rebelión contra el Gobierno que, al fin y al cabo, es la máxima autoridad a nivel nacional en esta crisis.

  •  ¿Qué intereses ocultaban en semejante desafío a la ley?
  • ¿Tendrá, tal vez, que ver la rentabilidad de ciertos negocios y de ciertas contrataciones de empresas externas?
  • ¿Tendrá, tal vez, que ver con algún compromiso adquirido con Luis Rubiales por el contrato de las finales de la Copa del Rey en La Cartuja?
  • ¿Qué se esconde detrás de la gestión de la Mutualidad de Futbolistas, tanto en la RFEF como en las territoriales, sobre todo en la andaluza?
  • ¿Podría ser este nombramiento en la comisión gestora de la RFEF por las elecciones la clave? https://www.rfef.es/noticias/compuesta-comision-gestora-que-dirigira-rfef-elecciones-presidenciales

Aquí os pasamos el calendario a día de hoy de todo el proceso electoral:

https://www.rfaf.es/pnfg/NBdd_ShwDocumento?cod_primaria=5002698&cod_documento=58509