- Formación y actualización continua para entrenadores de forma gratuita.
- Creación de programas formativos en Centros Penitenciarios. Realizando cursos de monitores deportivos a presos a través de convenios con los centros penitenciarios y las conserjerías implicadas.
- Continuación de enseñanza oficial de técnicos deportivos.
- Formación en RCP y atención en primeros auxilios para lesiones deportivas a utileros, delegados y árbitros.
- Realización de convenios con todas las universidades de Andalucía para beneficio mutuo. De esta forma, los estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte podrán realizar prácticas en clubes andaluces. A ello debemos de unir los estudiantes de Psicología, además de gran cantidad de posibles colaboraciones con la Universidad.
- Creación de plataforma de idiomas para que tanto jugadores como entrenadores, árbitros y socios de clubes puedan estudiar idiomas a través de convenios con empresas a precio muy reducido.
- Organización de jornadas de educación deportiva dirigidas a padres de jugadores, los propios jugadores y directivos. El objetivo es evitar que se den altercados en el campo de fútbol.
- Potenciar convenios de formación con Marruevos, Mali, Nicaragua o Perú, entre otros. Así comot ambién crear nuevos con otros países.
- Organización del primer Congreso Nacional de Fútbol Femenino.
Breve Resumen
Formación y actualización a entrenadores de forma gratuita
Formación en RCP y primeros auxilios
Realización de convenios con las universidades de Andalucía
Creación de una plataforma de idiomas
Primer Congreso de Fútbol Femenino